La debida diligencia en la Unión Europea se ha convertido en un tema crucial para las empresas que operan en este ámbito.
Las normativas regulatorias, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), así como las leyes sobre derechos humanos, sostenibilidad y medio ambiente, exigen a las organizaciones adoptar medidas adecuadas para cumplir con los estándares establecidos.
En este contexto, las certificaciones como SOC 2 Tipo 2 e ISO 27001 desempeñan un papel fundamental al facilitar el cumplimiento de estas regulaciones.
La correcta evaluación de cumplimiento no solo asegura que las empresas operen de acuerdo con las normativas, sino que también contribuye a mitigar los riesgos legales y reputacionales, aspectos vitales para la sostenibilidad empresarial.
La debida diligencia se refiere al proceso de investigar y verificar que las operaciones de una empresa cumplen con las normativas vigentes, especialmente en materia de derechos humanos, medio ambiente y gobernanza corporativa. Para las empresas que operan en la Unión Europea, este proceso es aún más relevante debido a los estándares establecidos por las autoridades europeas y las expectativas de los estados miembros.
En primer lugar, el cumplimiento es un asunto de responsabilidad civil, contemplado por el Diario Oficial de la Unión Europea, que debe contemplar en su política de diligencia y gobernanza.
En términos prácticos, la diligencia debida de las empresas incluye la identificación de riesgos potenciales dentro de la cadena de suministro y la cadena de valor, así como la implementación de medidas de mitigación que aseguren el cumplimiento de los principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos. Las compañías deben demostrar que han tomado medidas adecuadas para evitar impactos adversos, como el trabajo forzoso o el trabajo infantil, en sus operaciones y relaciones comerciales.
Dentro del marco legal europeo, las certificaciones como SOC 2 Tipo 2 e ISO 27001 son herramientas esenciales para las empresas que buscan cumplir con las exigencias del RGPD y otras regulaciones relacionadas con la seguridad de la información.
Ambas certificaciones facilitan el cumplimiento de la normativa europea y permiten a las empresas gestionar los riesgos asociados con la protección de datos, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad empresarial.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es uno de los pilares del marco regulador europeo, que impone estrictos requisitos sobre la gestión de datos personales. Las empresas que operan en la Unión Europea o que manejan datos de ciudadanos europeos deben asegurarse de que sus procesos de debida diligencia estén alineados con los principios del RGPD, incluyendo la transparencia, la seguridad, la integridad y la responsabilidad.
Para cumplir con el GDPT, las empresas deben realizar evaluaciones de impacto sobre la protección de datos (DPIA, por sus siglas en inglés), identificar las actividades de tratamiento de datos de alto riesgo y establecer procedimientos de seguridad adecuados. Las certificaciones como ISO 27001 y SOC 2 Tipo 2 facilitan este proceso, ya que aseguran que las empresas tengan los controles necesarios en su lugar para proteger los datos personales y mitigar los riesgos de brechas de seguridad.
Además, el RGPD también exige a las empresas gestionar los riesgos asociados con sus socios comerciales y proveedores. La cadena de suministro y la cadena de valor deben ser evaluadas para garantizar que todos los actores involucrados en el procesamiento de datos personales cumplan con las regulaciones de privacidad. Aquí es donde las empresas deben adoptar medidas de diligencia debida para evitar posibles impactos negativos en el cumplimiento de la normativa.
El cumplimiento de las regulaciones no se limita solo a la protección de datos, sino que también abarca áreas críticas como los derechos humanos y la sostenibilidad. La Comisión Europea ha establecido directrices claras para que las empresas cumplan con los requisitos de sostenibilidad empresarial, lo que incluye la evaluación de los impactos adversos que puedan tener sus actividades en el medio ambiente, la cadena de suministro y los derechos humanos.
En este contexto, la diligencia debida incluye la implementación de políticas de sostenibilidad, la reducción de la huella de carbono y la contribución a objetivos globales como el Acuerdo de París sobre cambio climático. Las empresas deben adoptar medidas adecuadas para mitigar los impactos negativos de sus actividades, lo que incluye la gestión de riesgos en sus operaciones y relaciones comerciales.
Las grandes empresas, en particular, tienen la responsabilidad de garantizar que sus operaciones no solo sean responsables desde el punto de vista legal, sino también éticamente y en términos de sostenibilidad. Esto implica trabajar con socios comerciales que también respeten los principios de derechos humanos y sostenibilidad, lo cual se logra mediante un proceso de diligencia debida de las empresas.
El cumplimiento normativo dentro de la Unión Europea (UE) presenta varios retos que las empresas deben enfrentar para operar de manera legal y eficiente. Con un marco regulatorio robusto y diverso, las compañías deben estar al tanto de las regulaciones locales y regionales que impactan sus operaciones. Algunas de las áreas clave de enfoque incluyen:
Con estos desafíos, es esencial que las empresas implementen programas de cumplimiento robustos que garanticen la transparencia y el respeto por las regulaciones.
Los desafíos de cumplimiento aumentan considerablemente durante una Fusión y Adquisición (M&A), ya que las empresas deben integrar dos entidades con marcos regulatorios y políticas distintas. A medida que se realiza la fusión de dos estructuras, también lo hacen sus sistemas de TI, modelos de negocio y políticas de cumplimiento, lo que puede generar una complejidad significativa.
Entre los mayores retos se incluyen:
Estos retos de cumplimiento pueden ser gestionados eficazmente con una planificación estratégica y el apoyo de integración de TI para Fusiones y Adquisiciones (M&A), lo que permite superar los obstáculos inherentes a la fusión de sistemas, procesos y personas.
Para abordar estos retos, puede apoyarse en un servicio experto de integración de TI para Fusiones y Adquisiciones (M&A), que proporcione soporte dedicado para integrar sistemas, procesos empresariales e infraestructuras financieras de manera eficiente.
Al integrar estos elementos, garantizamos una transición sin contratiempos que minimiza los riesgos de cumplimiento y asegura la correcta alineación de las operaciones empresariales.
Además de la integración de TI en casos puntuales como las M&A, realizar una evaluación de cumplimiento es un aspecto clave par resguardas sus propias operaciones y consolidar la responsabilidad de las empresas ante las normativas de compliance.
Esta evaluación no es solo una formalidad del ámbito de aplicación del Due Diligence; es una práctica esencial para las empresas que buscan operar dentro de las regulaciones actuales, blindando de sanciones y efecto adversos a sus cadena de actividades.
Las auditorías internas y la presentación de informes periódicos permiten a las organizaciones identificar posibles brechas en sus procesos y tomar las medidas necesarias para corregirlas. Este enfoque proactivo es clave para cumplir con las directrices de la OCDE y otros marcos regulatorios internacionales.
En este sentido, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también deben integrar procedimientos de diligencia debida en sus operaciones, ya que las exigencias regulatorias afectan tanto a grandes empresas como a negocios de menor escala. De hecho, las PYMES pueden beneficiarse enormemente de una correcta evaluación de cumplimiento, ya que esto les permite identificar áreas de mejora, reducir riesgos y mejorar su reputación ante clientes y partes interesadas.
En conclusión, la debida diligencia en la Unión Europea se ha convertido en un aspecto esencial para las empresas que buscan adaptarse a un entorno legal y regulatorio en constante cambio.
La implementación de estándares de cumplimiento como SOC 2, ISO 27001 y UK Cyber Essentials es crucial para asegurar que las empresas no solo cumplan con las normativas actuales, sino que también protejan los datos sensibles de sus clientes, eviten impactos negativos y mejoren su reputación en el mercado.
Estos marcos de cumplimiento no solo abordan las cuestiones de seguridad, sino que también ayudan a las empresas a mitigar riesgos en áreas tan diversas como derechos humanos, medio ambiente y la cadena de suministro.
Al seguir las directrices del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y otros cuerpos regulatorios, las empresas pueden alinear sus operaciones con las normativas locales y globales.
Además, las leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), requieren que las empresas implementen controles rigurosos de privacidad y seguridad para garantizar la protección de la información personal y el cumplimiento de las expectativas de sostenibilidad empresarial.
Por tanto, contar con un servicio de evaluación de cumplimiento no es solo una obligación, sino una estrategia esencial para la seguridad y sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
Independientemente de su volumen de negocios y actividades empresariales, cumplir con la legislación nacional y europea es un aspecto crítico que debe contemplar entre las líneas directrices de su operación. Las medidas adoptadas y el plan de acción definirán el éxito del cumplimiento, y es allí donde entra en juego los servicios expertos.
ne Digital ofrece un enfoque integral en la evaluación de cumplimiento, con servicios especializados para auditorías SOC 2, ISO 27001 y UK Cyber Essentials, que garantizan que las empresas europeas estén alineada con los requisitos más estrictos del mercado.
Si está listo para abordar las complejidades del cumplimiento y asegurarse de que su empresa cumpla con las regulaciones pertinentes, le invitamos a agendar una cita para nuestra Evaluación de Cumplimiento DETECT.
Este servicio le proporciona una evaluación exhaustiva de su estado actual, identifica las brechas existentes y ofrece pasos claros y prácticos para cumplir con las normativas aplicables. No deje pasar la oportunidad de proteger su negocio y garantizar su resiliencia en un entorno empresarial global.
Agende una cita ahora y comience su viaje hacia una mayor confianza, seguridad y cumplimiento normativo con ne Digital.